Puro (Pure #1)

—?Me he sacado el chip para nada? —susurra Pressia.

—No. Será algo temporal, ?no es así? Podemos quitárselo, ?verdad? —pregunta Bradwell.

—No lo sé —reconoce Perdiz.

—Las pulsaciones eléctricas son cada vez más fuertes —les advierte Il Capitano—, se están acercando a buen ritmo.

—Vale, mantengamos la calma. Está intervenida, es todo.

—En realidad es peor —confiesa Perdiz, que, aunque no quiere decir lo que sigue, tiene que hacerlo—. El dolor de cabeza… ?Tienes algún corte o un cardenal?

—Creo que me di en la cabeza mientras peleaba con Ingership.

Perdiz piensa en Hastings y en el miedo que tenía a las tictacs. Le dijo a su compa?ero que no existían, que era una leyenda, pero no es así.

—?Qué es? ?Qué pasa? Habla —le urge Bradwell.

Las pulsaciones se acercan ahora a más velocidad todavía. El crujido y el zumbido eléctricos parecen venir hacia ellos como un cohete a través de la espesura.

—Tiene una bomba en la cabeza.

—?De qué estás hablando? —pregunta Bradwell.

Pressia mira hacia el suelo como si estuviese recordando lo que pasó en la granja, encajando las piezas.

—Tienen un interruptor y lo pueden pulsar, y si lo hacen le estalla la cabeza.

Todos se quedan mirando a Pressia y Perdiz se pregunta por un momento si va a echarse a llorar; no la culparía. En lugar de eso les devuelve la mirada con solemnidad, con los ojos tranquilos, como si lo aceptase. Perdiz se da cuenta de que todavía lucha contra la idea de que los humanos puedan ser capaces de tales maldades.

Pressia posa la mirada colina arriba, donde algo capta su atención.

—Se ha parado, se ha quedado suspendida en el aire.

Y allí está la cigarra, describiendo un peque?o círculo en torno a un punto en concreto.

Il Capitano corre hacia ella y empieza a escarbar la tierra con las manos. En poco tiempo despeja un panel con forma de media luna de cristal grueso.

—Aquí está.

Perdiz echa a correr y se tumba para ver el interior. Está oscuro pero de algún punto más profundo llega un resplandor.

—?Es aquí! —exclama—. Coged una piedra. Vamos a intentar romperlo.

Las pulsaciones son casi constantes y el zumbido eléctrico se ha convertido en un pitido de lo agudo que es ya. No hay tiempo para piedras.

Los cuerpos surgen uno a uno de entre los árboles hasta que aparecen cinco. Son grotescos: muslos monstruosos y torsos hinchados; los brazos, de poderosos músculos, fusionados con un arsenal de armas. Tienen las caras deformadas y los cráneos con huesos ensanchados y protuberantes. ?Pudieron alguna vez estos soldados ser muchachos de la academia que pasaban el rato en los céspedes, que atendían a las clases de historia del arte de Welch y su proyector, que oían los temerarios comentarios de Glassings? ?A cuántos les ha hecho esto la Cúpula? ?Eso era lo que tenían pensado hacerle a Sedge? ?Contribuyó esa perspectiva de futuro a que se matase?

Uno de los soldados le pega un codazo en toda la cara a Il Capitano, que cae al suelo con todo su peso, y Helmud se lleva la peor parte. El soldado le quita el rifle de las manos al hermano mayor.

Aparece otro que está medio tapado por una tela blanca ondeante. Perdiz ve entonces que lo blanco es ropa, un mono. Una figura menuda con la cabeza afeitada y la cara tapada por un pa?uelo, una mujer. El soldado —si se le puede llamar así— la tiene agarrada por la cintura y en ese momento le aparta el pa?uelo de la cara.

Lyda… sus delicados pómulos llenos de ceniza, sus ojos de ese azul deslumbrante, sus labios, su frágil nariz…

—?Qué haces tú aquí? —le pregunta Perdiz aturdido, aunque sabe la respuesta, al menos parte de ella: ha venido para obligarle a tomar una decisión. Pero ?cuál?

—Perdiz —susurra, y el chico ve que tiene una caja azul en la mano. Por una fracción de segundo se pregunta si habrá venido a darle algo que se le había olvidado… ?una flor para el ojal del traje del baile? Sabe que la idea es absurda pero no puede quitársela de la cabeza.

Lyda levanta la caja y dice:

—Es para alguien que se llama Pressia Belze. —Dicho esto, mira fijamente a cada uno de los presentes.

Pressia da un paso adelante y se dirige hacia Lyda. Es evidente que la chica no quiere coger la caja.

Lyda también está dudosa.

—?Tú eres el cisne? —pregunta.

—?Qué has dicho? —se extra?a Perdiz.

—?Quién de vosotros es el cisne?

—?Te ha dicho alguien algo de un cisne?

—Están esperando al cisne —les dice Lyda al tiempo que deja la caja en las manos de Pressia—. Eso es lo único que sé. —Quiere quitarse de encima el regalo, le da miedo.

Pressia mira a Lyda y luego a los soldados que la rodean. Las luces de las miras de sus fusiles están fijas en su pecho. Le tiemblan las manos al abrir la caja y toquetear un trozo de papel de seda. Cuando mira lo que hay dentro, Perdiz ve que, de primeras, no le dice nada. Pero al instante alza la vista, deja caer la caja al suelo y se le va el color de la cara. Se tambalea hacia atrás e hinca las rodillas en la tierra.

Lyda hace ademán de coger a la chica, o tal vez la caja, pero el soldado la aparta de un tirón.

—?Levanta! —le grita el soldado. Pressia alza la mirada y ve el punto rojo de luz que dirige a su frente. El soldado le habla entonces con más calma—. Levántate, anda. Es la hora.

Y es en esa voz más suave —puede que en el ritmo de las palabras— en la que Perdiz reconoce la voz de su hermano hablando como solía hablarle a él cuando era un chiquillo al que se le pegaban las sábanas y no quería despertarse.

?Levántate, anda. Es la hora.?

Sedge.





Pressia


Túnel

Lo primero que se dice es que el abuelo no está muerto, que simplemente le han quitado el ventilador, le han arreglado la garganta y lo han cosido. Pressia sigue de rodillas, no puede levantarse. Alza la mirada hasta la cara de la ni?a: una pura. Perdiz la conoce, la ha llamado Lyda.

—No está muerto —acierta a decir Pressia.

—Se supone que tengo que decirte que es todo lo que han dejado —le informa Lyda intentando decirlo con el mayor tacto posible.

Las peque?as aspas del ventilador parecen pulidas, como si alguien se hubiese tomado su tiempo para limpiarlas. El abuelo de Pressia está muerto, ese es el mensaje. ?Y qué significa la luz que llega por la ventana en forma de media luna que hay excavada en la tierra?, ?que su madre está viva? ?Así funciona el mundo: un constante toma y daca? Es cruel.