Puro (Pure #1)

La mujer asiente y le pregunta:

—?No lo reconoces? —Y allí, tras ella, hay un ni?o de unos ocho a?os, con el pelo largo y revuelto, y la cara brillante por las quemaduras. Está mirándolo fijamente—. Es Tyndal, pero no habla.

Perdiz escruta con la mirada al ni?o y después de nuevo a la madre.

—?Se?ora Fareling?

—Pensé que lo reconocerías porque… bueno, al fin y al cabo no ha crecido.

Perdiz se siente desconcertado. Tyndal sigue siendo un ni?o, un chiquillo mudo fusionado para siempre con su madre.

—Lo siento —musita.

—No —replica la se?ora Fareling—. Tu madre me sacó del centro de rehabilitación. No sé cómo, supongo que movió ciertos hilos y me dieron el alta. Para cuando estallaron las Detonaciones yo ya estaba de vuelta con Tyndal.

—Tyndal —susurra Perdiz entornando los ojos, como si todavía lo estuviese buscando en la cara que tenía delante.

El ni?o hace unos cuantos movimientos cortos y largos con la cabeza, en una especie de código tal vez.

—Te desea buena suerte —traduce los gestos la se?ora Fareling.

—Gracias.

Al cabo la se?ora Fareling coge a Perdiz y lo atrae hacia sí, en un extra?o abrazo mientras lo tiene agarrado del chaquetón con los pu?os. El chico la abraza a su vez.

—Ella nos salvó —llora ahora la se?ora Fareling—. Ojalá esté viva.

—Lo está —le susurra Perdiz—. Le contaré que sobrevivió y que le está muy agradecida.

La mujer suelta al chico y fija en él la mirada.

—Es raro abrazarte así. Supongo que, si las cosas hubiesen sido distintas, Tyndal sería ahora de tu tama?o.

—Lo siento —repite el chico, porque no sabe qué más decir; nada puede arreglarlo. Ojalá su padre viese a Tyndal Fareling.

—Gracias por todo. Gracias.

La se?ora y su hijo hacen una reverencia y van a reunirse con el resto de madres y ni?os, de vuelta al hogar.

—?Estás bien? —le pregunta Bradwell.

—Sí. Estoy listo.

Cada uno saca un cuchillo y empiezan a avanzar. Perdiz, sin embargo, mira una última vez hacia atrás. La mujer lo saluda con ambas manos y él levanta el cuchillo para devolverle el saludo. Y entonces una nube de ceniza se levanta en cuestión de segundos y sabe que ya no los ven. Ahora están aquí en medio de la nada, y solos.





Lyda


ábrete

Cuando Lyda sale del despacho de Willux, las centinelas del centro de rehabilitación ya no están. En su lugar hay dos guardias, esta vez hombres. La escoltan hasta otro vagón de tren vacío donde la dejan en manos de un tercer guardia muy voluminoso y bien pertrechado de armas, con una peque?a cicatriz en la barbilla.

Este último la acompa?a a través de los túneles oscuros. Lyda va sentada en un asiento, con la caja azul celeste en el regazo, mientras ve pasar las paredes de los túneles por las ventanillas. El guardia, en cambio, no se sienta; está bien plantado sobre sus pies separados. Cambia el peso de pie cuando el tren cambia de vía.

El hombre debe saber que la llevan al exterior pero no está segura de que sepa el motivo.

—?Me darán un traje anticontaminación? —le pregunta.

—No.

—?Y una máscara?

—?Y ocultar esa carita que tienes?

—?Alguna vez has llevado a alguien fuera de la Cúpula?

—?A una chica? Es la primera vez.

O sea que ha escoltado a chicos al exterior… No sabe si creerlo. Nunca se ha hablado de nadie que haya salido de la Cúpula antes que Perdiz. ?Por qué mandar chicos fuera? Jamás ha oído nada parecido.

—?Qué chicos?, ?a quién? —intenta indagar.

—A esos de quienes no vuelves a saber nada.

—?Y qué hay del hijo de Willux?

—?Cuál de ellos?

—Perdiz, ?quién va a ser? —le dice un tanto impaciente—. él no salió por aquí, ?verdad?

El guardia se echa a reír.

—No estaba preparado para el exterior. Dudo mucho que siga con vida —dice como si de veras desease que estuviese muerto, como si eso demostrara algo.

El tren reduce la marcha hasta detenerse y, al abrirse, las puertas dan directamente a un largo pasillo de azulejos blancos. En la pared de cada cámara que atraviesan hay un intercomunicador. El guardia la conduce por las tres primeras, dice la palabra ?ábrete? y acto seguido la puerta se hace a un lado, pasan y se vuelve a cerrar a sus espaldas.

—Quedan otras tres cámaras; pasa las puertas en cuanto se abran. La última da al exterior. La plataforma de carga está cerrada.

—?La plataforma de carga?

—No estamos tan desconectados como te crees —le explica.

—?Y qué cargamos?

—Descargamos, más bien. Algún día volverá a ser nuestra. —Se refiere a la tierra, y por un momento teme que se vaya a poner a soltarle un discurso sobre que son los herederos legítimos del paraíso… temporalmente desplazados. Sin embargo se limita a a?adir—: Bienaventurados nosotros.

—Sí, bienaventurados —repite, aunque más por costumbre que otra cosa.

—Te estará esperando alguien de las Fuerzas Especiales.

—?Envían a Fuerzas Especiales al exterior de la Cúpula?

—No son humanos, son unos seres extra?os. Que no te sorprenda su aspecto.

Lyda ha visto en otras ocasiones a las Fuerzas Especiales en impecables uniformes blancos, un peque?o cuerpo de élite donde no había ningún ser extra?o; eran solo media docena de jóvenes fornidos.

—?Qué aspecto tendrán?

El guardia no contesta. ?Cómo puede estar preparada si no le dice a qué atenerse? Mira de reojo el intercomunicador y la cámara en lo más alto del techo. Lyda comprende por sus gestos que no se lo puede decir, que no le está permitido.

—Tengo que cachearte aquí. Parte del protocolo, para asegurarnos de que solo llevas contigo lo justo y necesario.

—De acuerdo —dice, aunque le parece horrible—. En teoría tengo que llevarme la caja para entregarla.

—Lo sé—. El guardia le palpa las piernas, las caderas, las costillas—. Manos arriba —le ordena con brusquedad, como un profesional, y ella se lo agradece. Le sorprende cuando le coge la mandíbula con ambas manos y le dice que abra la boca y mira dentro con una peque?a linterna de mano—. Oídos —dice y le gira la cabeza. Y de nuevo la linternita. Le inspecciona una oreja y luego, cuando va a mirarle la otra, le susurra en voz muy baja—: Dile al cisne que estamos esperándolo.

No está segura de comprender lo que le ha dicho. ?El cisne?

—?Listo! Estás limpia.

Lyda quiere interrogarlo: ??Esperando a qué? ?Y quiénes están esperando? ?Por qué habla en plural??

Pero sabe por su tono brusco de voz que no debe hacer preguntas.

—Verás tres puertas. La última da afuera. —La mira a los ojos y le dice—: Buena suerte.

—Gracias.

El joven se da la vuelta hacia la puerta por la que acaban de entrar y le dice: —ábrete.

Cuando se desliza el guardia la franquea, Lyda se queda en el sitio y la puerta se cierra.